Nuestra investigación integra datos genómicos, particularmente polimorfismos de nucleótido único (SNPs), con los principios de la genética de poblaciones, información ambiental y sistemas de información geográfica (SIG) para abordar preguntas ecológicas y evolutivas en poblaciones naturales.
Aplicamos este marco tanto a preguntas fundamentales como aplicadas de investigación.
Enfoques de Investigación
Nuestro trabajo se organiza en cuatro líneas principales de investigación:
1. Factores que Determinan la Diversidad Genética
La información genómica permite inferir los factores pasados y contemporáneos responsables del origen y mantenimiento de la diversidad genética, los cuales pueden ser naturales (clima, paisaje, hábitat, historia de vida) o antropogénicos (sobreexplotación, fragmentación del hábitat, propagación artificial).
En conjunto, estos factores afectan las propiedades genéticas de una población —principalmente su tamaño efectivo, flujo génico y endogamia— y, por tanto, su persistencia y capacidad de adaptación.
Evaluar y comprender estos factores es útil desde la perspectiva de las poblaciones nativas, al ayudar a biólogos de la conservación y gestores de recursos a garantizar la sostenibilidad a largo plazo de poblaciones silvestres ecológica y económicamente importantes.
Asimismo, conocer las propiedades genéticas de poblaciones no nativas permite entender los patrones y procesos de establecimiento e invasión, contribuyendo así a la gestión y mitigación de especies exóticas.
2. Ecología Molecular y Poblacional de Salmónidos en Sudamérica
Los salmónidos fueron introducidos repetidamente en Sudamérica durante los últimos dos siglos con el fin de fomentar la pesca recreativa y la acuicultura de estas especies de alto valor económico.
Nuestra investigación explora las consecuencias ecológicas, genéticas y evolutivas de estas introducciones, abordando preguntas relacionadas con la adaptación, flujo génico, hibridación e impactos sobre los ecosistemas.
3. Aplicaciones Genómicas en Salmónidos
Los salmónidos son especies no nativas en Sudamérica. Utilizamos enfoques genómicos para investigar su estructura poblacional, adaptación local y éxito de colonización en diversos ambientes.
Al integrar datos genómicos, ambientales y geográficos, buscamos identificar los mecanismos que han permitido a estas especies establecerse, expandirse y persistir en ecosistemas nuevos.
Esta investigación también contribuye a comprender los procesos evolutivos que determinan la dinámica de las invasiones biológicas.
4. Ecología Molecular de Organismos Acuáticos y Genética de la Conservación de Poblaciones Silvestres
Más allá de los salmónidos, nuestro grupo investiga los patrones de variación genética, conectividad y adaptaciónen una amplia gama de organismos acuáticos.
Estos estudios buscan aportar al conocimiento y conservación de la biodiversidad, orientar la gestión de recursos y predecir las respuestas al cambio ambiental.
